Hoy era el último día para ver "Torres i gratacels" en el Caixaforum de Barcelona. A través de maquetas, grabados, fotografías y vídeos, la muestra sigue como hilo argumental las diversas tentativas del ser humano de alcanzar las alturas, su fascinación por la verticalidad. En la primera parte, el recorrido abarca desde la legendaria Babel hasta la torre Eiffel pasando por las catedrales góticas. En un segundo apartado el protagonismo lo adquieren los edificios del otro lado del Atlántico: el primer rascacielos de Chicago, el estilo Internacional o los guiños art decó de algunos de los edificios más emblemáticos de Nueva York. Las ciudades-torres de Perret y los ejemplos estalinistas señalan las complejas relaciones entre utopía y ciudad, entre poder y arquitectura. No podía faltar la mención a la desaparición de las torres gemelas, pero el tema está poco desarrollado y se desaprovecha otra posible línea argumental. Para finalizar el recorrido y cerrando el círculo, el foco de interés se desplaza hacia a los gigantes asiáticos y los países árabes. Como una auténtica torre de Babel, la globalización ha llevado la pasión por las alturas a todos los confines del globo, aunque la exposición no realiza crítica alguna sobre la homogeneización de nuestros paisajes urbanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario